7 de cada 10 autónomos no se recuperarán hasta 2023

ATA ha recordado que la situación de los autónomos no termina de mejorar, y que aún queda mucho para que puedan recuperarse de la crisis.


El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha sido muy claro en cuanto a la situación en la que se encuentran los autónomos de nuestro país, después de que 2020 haya dejado a una gran mayoría en una situación bastante crítica, hasta tal punto que desde la asociación aseguran que 7 de cada 10 autónomos no se recuperarán hasta 2023.

La mayoría de los autónomos y pequeñas empresas, declara Amor, se encuentran en una situación aún muy complicada, ya que muchos de ellos no logran obtener beneficios de lo que venden, y otros ni siquiera alcanzan a cubrir costes ni las deudas aplazadas y acumuladas tras dos años de pandemia.

“Los autónomos, los empresarios, están cerrando heridas, estamos cicatrizando. En el mes de marzo del año 2020 caímos a plomo desde un piso número doce hasta el menos tres”, ha declarado Amor, quien, aunque también manifestó que a partir de mayo la situación ha mejorado, ha recalcado que los autónomos aún se encuentran “por el segundo piso todavía, y nos quedan diez plantas”.

El precio de la luz y los carburantes uno de los principales escollos

Los precios de la luz y los carburantes no han parado de subir en el último año, y no sólo los hogares encuentran dificultades para sobrellevar esta situación. Además del aumento de las cuotas previstas para 2022, el precio de la subida de luz y carburantes va a suponer un coste para los autónomos de hasta un 35% más, algo que probablemente muchos no puedan soportar, teniendo en cuenta también los malabares que les supone sobreponerse a los precios de las materias primas, los costes laborales y la fiscalidad.

Y es que a pesar de las ayudas que están recibiendo los autónomos y que se extenderán hasta febrero de 2022, España continúa teniendo un tejido empresarial muy débil y una alta mortalidad de las empresas provocada por las decenas de barreras regulatorias que frenan el crecimiento empresarial y un sistema fiscal que complica la esperanza de vida de las empresas y de los autónomos.

Además, la nueva reforma laboral con la que el Gobierno pretende reducir la temporalidad de los contratos, y que la Asociación considera no es tan grave como pintan desde Moncloa, podría también suponer un nuevo golpe a los empresarios y autónomos.

Es por ello que en este encuentro que ha tenido lugar entre ATA y CEOE, y del que se ha podido hacer eco Europapress, Lorenzo Amor se ha mostrado muy preocupado por la imagen que se está vendiendo de una recuperación que no es del todo real y que no se traslada al día a día de los autónomos. Por esta motivo ha pedido expresamente que se deje de bombardear al colectivo a base de impuestos, cotizaciones y trabas, y no se les trate de «poner la zancadilla».

Amor espera que el Gobierno no complique más la situación, y ha sido muy crítico asegurando que sólo se proponen medidas que afectan directamente a los empresarios, pero no hablan “de reducir impuestos, cotizaciones, trabas administrativas o reducir el gasto en la Administración».

El futuro es el diálogo, tanto para ATA como para CEOE, quienes insisten en que están de acuerdo en terminar con la precariedad laboral y mejorar una situación que afecta sobre todo a los más jóvenes, siempre que las medidas favorezcan a todas las partes y no perjudiquen aún más a los autónomos en una crisis que aún no ha terminado para ellos.

ARTICULOS RELACIONADOS

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Configurar preferencias de las cookies