9 de cada 10 empresas en España prevé realizar una subida salarial en 2022

Las medianas empresas podrían aumentar los sueldos este año hasta un 3%.


Ante la incesante subida de precios en combustible y suministros, los bolsillos de los españoles esperan una mejora de las condiciones laborales como agua de mayo. Las previsiones estiman que alrededor de un 90% de empresas tienen previsto aumentar los sueldos a sus empleados.

Mientras muchas de las empresas ya han llevado a cabo una mejora salarial, otras compañías aún no han decidido el porcentaje de aumento y otras se encuentran en negociaciones. Según el informe publicado por CEINSA, este incremento se situaría entre el 1 y 4%, con una media del 2,81%.

Las medianas empresas serán las que posiblemente apliquen una mayor subida del salario a sus trabajadores, seguido de las grandes empresas y en última posición, las más pequeñas. Hay que recordar que en España un salario neto de 1.243 euros, le cuesta a una empresa 2.000 euros al mes, algo que no todas las empresas de nuestro país pueden permitirse, sobre todo cuando la mayor parte del tejido empresarial está protagonizado por microempresas.

España tiene el séptimo salario más elevado de Europa

Tras la última subida del SMI, España ha escalado varias posiciones y se coloca como el séptimo país de la Unión Europea con el mejor salario mínimo. De acuerdo a Eurostat, y atendiendo al salario mínimo distribuido en 12 pagas, España cuenta con 1.126 euros al mes, por detrás de Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Irlanda y Luxemburgo, esta última en primera posición con 2.257 euros al mes.

No obstante, y pese al salario mínimo actual, se espera una nueva reunión entre los agentes sociales y el Gobierno para terminar de perfilar una nueva subida salarial en 2022, después de que los sindicatos continúen reclamando a Yolanda Díaz que el SMI sea de 1.000 euros distribuidos en 14 pagas.

De igual forma CEINSA lamenta que pese a la subida salarial que están llevando a cabo las empresas, no sea suficiente para mejorar el nivel de poder adquisitivo de los españoles, que vuelve a situarse en cifras muy similares a las de hace dos décadas debido a la inflación registrada en 2021.

Te puede interesar…

UGT pide que el SMI suba a los 1.000 euros

Finalmente no habrá subida del salario mínimo…de momento

Aprobada la nueva reforma laboral: ¿cuáles son las novedades que introduce?

Los españoles vuelven a tener el mismo poder adquisitivo que hace casi 20 años

ARTICULOS RELACIONADOS

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Configurar preferencias de las cookies