Nuevas fórmulas de contratación y la lucha contra la temporalidad, son algunas de las bases sobre las que se asienta el nuevo acuerdo cerrado hoy.
Tras intensos y largos meses de negociación, el Gobierno de Sánchez, las organizaciones de empresas CEOE y CEPYME, junto con los sindicatos de UGT y CCOO, han cerrado por fin el acuerdo que permitirá poner en marcha la nueva reforma del mercado laboral en España.
El acuerdo cerrado, casi sobre la bocina, con los agentes sociales, supone según Yolanda Díaz, un pacto histórico en nuestro país, como es el de homologar por primera vez en la historia nuestro mercado laboral al del resto de Europa.
ERTE estructurales, mayores restricciones de los contratos temporales, y sobre todo más sanciones que ayuden a combatir la temporalidad, la piedra en el camino que ha supuesto el mayor escollo en la negociación y uno de los grandes problemas del mercado laboral, que afecta a 1 de cada 4 trabajadores en nuestro país.
Con la puesta en marcha de la nueva reforma, se generalizará el uso del contrato fijo, y se podrá hacer uso del contrato fijo-discontinuo para más de 5 meses al año. Además, el contrato por obra y servicio para trabajadores temporales, tendrá una serie de características específicas que dependerán directamente de la causa del contrato, por ejemplo, se podrán dar cuando se produzca una baja o por picos de demanda, y no podrán superar los 3 meses ni ser encadenables, según se hacía eco hoy RTVE.
Y es que durante la Mesa del Diálogo Nacional, que venía celebrándose desde el mes marzo sin llegar a un acuerdo, se había abordado constantemente la necesidad de diseñar esta reforma como un mecanismo de defensa de los trabajadores, con el objetivo claro de combatir la precariedad laboral.
Contratación formativa y lucha contra la temporalidad
Dentro de esta reforma que se prevé del mercado laboral, se van a introducir nuevas medidas como la contratación formativa, algo muy extendido en países como Alemania, que pretenden mejorar la empleabilidad sobre todo de los más jóvenes de nuestro país, quienes representan la tasa de paro más elevada de toda la UE.
Otro de los desafíos que abordará esta nueva reforma, será el de hacer frente a la temporalidad, uno de los grandes talones de aquiles del mercado de trabajo en España, estableciendo nuevas medidas como la ampliación de restricciones y sanciones ante situaciones irregulares de trabajo, apostando por trabajar y sentar las bases que dirijan esta tendencia negativa hacia un panorama mucho más estable que el actual.
“Hoy es un día histórico para los trabajadores y trabajadoras de nuestro país. Es la primera reforma en la que los trabajadores y las trabajadoras recuperan derechos, ganan derechos y creo que, a partir de su entrada en vigor de esta norma, desde luego, veremos mejoradas las relaciones laborales en nuestro país”, ha declarado hoy la ministra de Trabajo.
Este acuerdo espera ser ratificado el próximo 28 de diciembre, justo antes de que finalice el año, alcanzando in extremis un pacto entre todas las partes. Este pacto, supondrá un nuevo punto de partida entre el Gobierno y los agentes sociales, con un objetivo común: garantizar los derechos de todos los trabajadores, ayudando no sólo a fomentar unas condiciones de empleo dignas, sino a favorecer también la recuperación de la economía en España.
Te puede interesar…
El limbo de los «ninis» en España: medio millón de jóvenes ni estudia ni trabaja
Díaz anuncia un lavado de cara al SEPE
Sólo un 14% de los jóvenes desempleados consigue encontrar empleo según Asempleo