Buenas noticias para los autónomos, que recibirán 98 millones de euros en ayudas

Más de 130.000 trabajadores por cuenta propia se beneficiarán este mes de las ayudas por COVID-19 prometidas por el Gobierno.


La mayoría de estas ayudas están dirigidas a profesionales del comercio, la hostelería, y el transporte, que han sido en buena parte los grandes damnificados de una pandemia que se ha cebado durante los últimos dos años con varios sectores clave de nuestro país.

Dentro de estas prestaciones también se incluyen la exoneración de las cuotas, una medida que supone un alivio para muchos de los emprendedores de este país, sobre todo teniendo en cuenta la subida en la cuota de los autónomos que se espera para el año 2022.

Alrededor de 130.000 autónomos beneficiados

Unos 134.000 autónomos afectados por la pandemia recibirán a lo largo de este mes las ayudas por COVID, y también lo harán unos 450 trabajadores por cuenta propia que han visto mermada su actividad por la erupción volcánica de La Palma, quienes finalmente contarán con apoyo para paliar los efectos del Cumbre Vieja.

Estas medidas, que para muchos llegan con retraso, incluyen ayudas por bajos ingresos y prestaciones para autónomos que se vieron obligados a suspender su actividad por resolución administrativa, entre otros.

Las comunidades que concentran más de la mitad del total de ayudas son Andalucía, Cataluña y Madrid, tal y como han confirmado desde el Gobierno, que ha aprovechado para recordar que las ayudas para los autónomos se extenderán hasta febrero de 2022.

Más de 50.000 autónomos se han dado de baja durante los últimos meses

Cabe recordar que debido a las dificultades a las que se han tenido que enfrentar gran parte de los autónomos durante la crisis sanitaria un gran número de profesionales han tenido que desistir de sus esfuerzos de sacar su negocio adelante, y sólo en el último trimestre de este año se dieron de baja casi 50.000 trabajadores por cuenta propia, según el INE.

Además, ya son 22.104 empresas las que han desaparecido en nuestro país en lo que va de año, que se suman a las 23.200 disoluciones registradas durante 2020, tal y como reveló Informa D&B. Una situación que comienza a agravarse de nuevo teniendo en cuenta que este pasado octubre volvió a ser un mes negro por el repunte de desapariciones de empresas en nuestro país.

ARTICULOS RELACIONADOS

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Configurar preferencias de las cookies