Las buenas cifras contrastan con las continuas subidas de cuota y la alta tasa de mortalidad empresarial de nuestro país.
Los autónomos son los que probablemente se hayan llevado el golpe más duro de toda la pandemia, enfrentándose a restricciones y medidas que ha obligado a muchos a echar el cierre a sus negocios.
La buena noticia es que, a pesar de ello, España suma más de 150 autónomos al día y en este momento hay 3.328.399 autónomos en nuestro país, una cifra sólo comparable a la registrada hace casi 15 años, cuando en 2008 se alcanzó la cifra de 3.319.188 trabajadores por cuenta propia.
Teniendo en cuenta que España tiene uno de los tejidos más débiles de la Unión Europea y una de las tasas de mortalidad empresarial más altas de Europa, resulta casi un milagro que en las últimas semanas se hayan dado de alta en el RETA casi 3.000 autónomos.
Canarias ha sido la comunidad autónoma que ha tenido un mayor incremento con más de 5.000 nuevos autónomos en 2021, además de Baleares, Andalucía y la Comunidad de Madrid, mientras que sólo La Rioja ha sufrido un descenso de trabajadores por cuenta propia, según ATA.
Escrivá asegura que el nuevo sistema de cotización para autónomos por tramos será sencillo
En la otra cara de la moneda, está una nueva subida de la cuota de los autónomos, que ha caído como jarro de agua fría ya que eleva a 293,94 euros al mes la cuota mínima, casi unos 60 euros más al año.
Con el objetivo de tomar medidas que mejoren la situación de emprendedores y autónomos, y siguiendo los pasos de otros países europeos, el Gobierno trabaja ya en un nuevo sistema de cotización que arrancaría en 2023, y que iría en función de los ingresos reales de los trabajadores por cuenta propia. Toda una revolución frente a la fórmula actual que existe en España a través de cuotas fijas con independencia de los ingresos.
Este nuevo sistema va a permitir que los autónomos puedan cambiar de tramo de rendimiento neto, y que su cotización vaya variando en función de lo que ingresen. Ante la aparente complejidad del sistema que puede ir variando a lo largo del año, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha querido dejar claro que será «extraordinariamente sencillo».
Durante el encuentro celebrado hoy jueves con la Asociación para el Progreso de la Dirección, Escrivá ha remarcado que los autónomos podrán cambiar de tramo hasta 6 veces al año y que será muy fácil poder hacerlo, ya que además a final del año se hará una regularización sobre las cotizaciones.
Aunque la nueva reforma se encuentra aún en pañales, el Ejecutivo ha planteado unas cuotas que podrían ir desde los 184 a los 1.267 euros al mes, según El Economista, aunque aún llevará un tiempo terminar de definir el nuevo modelo de cotización y establecer el tiempo de adaptación a los nuevos cambios.
Te puede interesar…
¿Quieres emprender como autónomo? Conoce cuáles son los impuestos que tienes que pagar
Así quedará la cuota de autónomos en 2022 tras una nueva subida