CSIF denuncia la eliminación en enero de más de 8.000 puestos de empleo en Administración y Sanidad

La Central Sindical ha solicitado que se revisen aquellas acciones que van en contra de la Ley para lograr reducir la temporalidad.


Parece que el sector privado no es el único que se ha visto afectado por la pandemia, ya que la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado esta misma semana que se han destruido un total de 8.577 empleos durante el mes de enero, de acuerdo a los datos publicados por la Seguridad Social.

Sanidad afronta la pérdida de más 1.600 empleos cuando aún la pandemia no ha llegado a su fin

Y es que, de los 8.577 empleos destruidos en el primer mes del año, 6.903 corresponden a Administración Pública y 1.674 hacen referencia a trabajos de Sanidad, una situación que complica aún más la lucha contra la pandemia ante la evidencia de que los sanitarios son una pieza clave en la lucha contra la Covid.

«Nos parece irresponsable que el año arranque de nuevo con pérdida de profesionales, lo que pone de manifiesto la contratación de plazas de manera coyuntural para sustituir a personal contagiado, o bien para cubrir los permisos de vacaciones”, ha comunicado el CSIF a través de su página web.

El sistema sanitario de nuestro país está afrontando la pandemia con una falta de casi 30.000 sanitarios, un déficit que se ha incrementado en los últimos meses, ya que desde septiembre 2021 a enero 2022 se produjeron numerosas pérdidas consecutivas de personal, y sólo en el mes de diciembre hubo afiliaciones.

Ley de reducción de temporalidad en el empleo público

El pasado 28 de diciembre se aprobada la Ley 20/2021 de medidas urgentes para reducir la temporalidad en el empleo público, aunque el CSIF ya ha denunciado que “las comunidades autónomas están convocando procesos selectivos sin aplicar los criterios de la nueva norma, lo que impedirá reducir la inestabilidad además de perderse plazas”, una situación que evidentemente perjudica a los trabajadores públicos.

No obstante hay que recordar que, a pesar de la temporalidad, España ha sumado más de 222.000 empleos públicos nuevos desde 2019, logrando cifras récord, mientras que el sector privado aún no logra recuperar el nivel prepandemia.

Te puede interesar…

CSIF reclama de forma urgente que la Administración Pública regrese al teletrabajo

El gobierno propone un aumento de un 2% para los salarios públicos en 2022

Más de la mitad de los empleos creados en los últimos años han sido públicos

ARTICULOS RELACIONADOS

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Configurar preferencias de las cookies