La sexta ola por covid pone en pie de guerra al sindicato más representativo de las administraciones del Estado que solicita la vuelta del trabajo a distancia.
Mientras que los trabajadores de la Agencia Tributaria ya han vuelto al teletrabajo, y lo harán de momento hasta el 10 de enero para reducir el riesgo de transmisión del coronavirus, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), ya ha pedido al Gobierno que esta medida se extienda a todo el personal de la administración del Estado.
La intención por parte de CSIF es que todos los trabajadores que no tengan la obligación de atender presencialmente a los ciudadanos, y que puedan realizar su labor a distancia, lo hagan lo antes posible ante la ola de contagios que se está viviendo. Desde la Central han exigido que se convoquen todos los comités de salud y seguridad con el objetivo de lograr de forma urgente la aprobación del Gobierno.
De hecho, esta medida ya fue ejecutada en uno de los tramos de la pandemia, gracias a la resolución acordada en septiembre que regulaba el trabajo presencial, y que permite ampliar el teletrabajo “en los supuestos en que la situación en un territorio o en parte del mismo lleve aparejada la necesidad de adoptar medidas para garantizar la salud de la población”.
Cuarentenas y más cribados
En la petición que CSIF realiza al Gobierno, se incluyen también medidas específicas para combatir los contagios y mejorar el control de los positivos, como es el caso de la implantación de las cuarentenas para aquellos trabajadores que estén en contacto con otros positivos, tanto si están vacunados como si no.
Los cribados masivos a los trabajadores de Instituciones Penitenciarias, es otra de las actuaciones que reclama CSIF, así como que se restrinjan las visitas a toda persona ajena mientras se prolongue la crisis sanitaria.
Hay que recordar que en los últimos meses una buena parte de trabajadores de la Administración Pública han podido trabajar desde sus hogares, compaginando también el trabajo de oficina, implantando un modelo semipresencial que se ha ido viendo recortado con el paso del tiempo.
Y es que, tal y como analizábamos en TopLaboral hace unas semanas, a pesar de las expectativas que existían al inicio de la pandemia que auguraban un incremento imparable del trabajo a distancia, la realidad es que el teletrabajo no ha terminado de encajar en España, ni en empresas privadas ni en el sector público, y hoy en día sólo 8 de cada 100 trabajadores continúan teletrabajando tras la nueva normalidad.
Te puede interesar…