Si te encuentras en ERTE, has solicitado una prestación por desempleo, o una ayuda extraordinaria, puede que te interese conocer las cuantías y límites establecidos para 2021.
El paro en 2021
¿Vas a cobrar la prestación de la RAI y quieres saber cuánto te corresponde? ¿Estás en ERTE y no sabes la cuantía que tienen que pagarte? Es importante que estés al tanto de lo que te corresponde cobrar dependiendo de tu tipo de prestación o subsidio, teniendo en cuenta las cuantías máximas y mínimas que se establecen este año para cada tipo de ayuda.
Ya sea la prestación contributiva o el subsidio por desempleo, la ayuda extraordinaria RAI o SED, o una prestación especial por ERTE, todas las ayudas son calculadas de una forma determinada, y además muchas están sujetas a las cargas y responsabilidades familiares, que condicionan en gran medida las cantidades a cobrar.
Cuantía de la prestación contributiva por desempleo
Los importes para cada prestación contributiva se calculan en base a lo cotizado durante los 6 meses anteriores en los que estuvo dado de alta como trabajador, y para determinar las cuantías que corresponden a los beneficiarios en cada caso, se aplica un determinado porcentaje sobre la base reguladora.
¿Qué es la base reguladora?
La base reguladora es la cantidad que sirve de referencia para determinar tu prestación. Para calcularla se tienen en cuenta tus bases de cotización a la SS por contingencias profesionales y se calcula la media de los últimos 180 días. Al resultado se le denomina base reguladora o cotización media.
¿Cuánto se cobra por la prestación contributiva por desempleo?
Como te comentamos, el SEPE calculará tu base reguladora y sobre ella aplicará determinados porcentajes para establecer cuánto te corresponde de paro en cada momento:
- 70% de base reguladora durante los primeros 6 meses
- 50% de la base reguladora pasados los 6 primeros meses
Por ejemplo, si tu cotización media durante los últimos 6 meses ha sido de 1500€, tu base reguladora de la prestación serán 1500€, de los que cobrarás el 70%, es decir, 1050€ (1500 € * 0,70). Pasados los 6 meses, te corresponderán 750€ (1500 € * 0,50).
Límites en las cuantías de la prestación por desempleo
Es importante tener en cuenta que lo que cobremos no siempre será el resultado de lo calculado en base a nuestras cotizaciones, ya que existen unas cuantías máximas y mínimas que condicionan la cantidad que vas a percibir.
Estos topes se calculan en función del IPREM, que para 2021 está en 564,90€ al mes. El IPREM puede variar cada año, pero cuando se modifica sólo tiene efecto sobre las prestaciones que son reconocidas durante ese año en curso, y nunca afecta a las prestaciones o subsidios que hubieran sido reconocidos anteriormente.
Existen por un lado unos topes máximos, que determinan la cantidad máxima que puedes cobrar, por lo que, aunque hayas cotizado mucho en los últimos 6 meses, no podrás percibir más de una cuantía determinada dependiendo de tu situación familiar:
- El 175% IPREM para una prestación contributiva máxima sin hijos: 1153,33€
- El 200% IPREM para una prestación contributiva máxima con un hijo: 1318,10€
- Prestación contributiva máxima con dos o más hijos: 1482,86€
Es decir, si por ejemplo tienes dos hijos y tu base reguladora es de 3000€, no podrás cobrar los 2100€ que te corresponderían durante los 6 primeros meses (3000 * 0,70), sino que cobrarás como máximo 1482,86€ al mes.
Estas cantidades se aplican cuando se trata de contratos a tiempo completo. Para jornadas a tiempo parcial, cuando la jornada se reduce a la mitad, por ejemplo, el límite máximo sin hijos es de 576,50€.
Al mismo tiempo, también existen los topes mínimos, por lo que tampoco se podrá percibir menos de una determinada cantidad. Ello también depende de las cargas familiares:
- 80% del IPREM + 1/6 para la prestación contributiva mínima sin hijos: 527,24€
- 107% IPREM + 1/6 para la prestación contributiva mínima con uno o más hijos: 705,18€
Por ejemplo, si no tienes hijos y tu base reguladora son 800€, deberías cobrar 560€ los 6 primeros meses (800€*0,70) y a partir del séptimo mes te correspondería el 50%, pero al estar por debajo del tope mínimo, cobrarías los 527,24€ mensuales.
Con contratos a tiempo parcial, trabajando media jornada, por ejemplo, el mínimo establecido sin responsabilidades familiares es de 263,50€, y con hijos de 352€.
Cuantía para el subsidio por desempleo
La cuantía de esta ayuda es el 75% del SMI (Salario Mínimo Interprofesional), por lo que para este año 2021 el subsidio por desempleo son 451,92€ al mes.
Esto aplica a cualquier subsidio por desempleo, que incluyen las ayudas familiares, mayores de 52 años, cotización insuficiente, etc. y para obtenerla, además de cumplir con los requisitos específicos, no se podrán tener rentas superiores a 712,50€ al mes.
Subsidios parciales
¡Ojo! No siempre se cobran los 451,92€. Cuando el último contrato ha sido a tiempo parcial, se produce la misma reducción que la jornada parcial trabajada, por lo que, si se ha trabajado a media jornada, por ejemplo, se cobrará la mitad, es decir 226€ al mes.
A menos de que se trate del subsidio por desempleo para mayores de 52 años, quienes siempre cobrarán el 100% de la ayuda.
Cuantías para ayudas extraordinarias SED y RAI
Dependiendo de tu situación, puedes solicitar la Renta Activa de Inserción, conocida como RAI, o el Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED), cuyas cuantías coinciden para 2021 en 451,92€ al mes. Estas ayudas no están condicionadas al tipo de contrato y siempre se cobra el 100%.
Cuantías para la prestación especial por ERTE
Si tu empresa te ha incluido en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), la cuantía que vas a cobrar se calcula de igual forma que la prestación contributiva por desempleo (punto 1 de este artículo), es decir, aplicando un 70% sobre tu base reguladora.
Entonces, ¿en qué se diferencia la prestación especial por ERTE de la prestación contributiva por desempleo?
Que no se producirá una reducción pasados los 6 meses, es decir, el 70% que se aplica durante los 6 primeros, no se verá reducido en ningún momento, y cobrarás la misma cuantía mientras dure el ERTE.
Cuantías máximas y mínimas para la prestación especial por ERTE en 2021
En casos de contratos jornada completa suspendidos totalmente, estos son los topes máximos establecidos dependiendo del número de hijos a cargo:
– Prestación contributiva sin hijos: 1153,33 €
– Prestación contributiva con 1 hijo: 1318,10 €
– Prestación contributiva con 2 o más hijos: 1482,86 €
Por otro lado, también existen una serie de topes mínimos si te han suspendido completamente la jornada laboral:
– Prestación contributiva sin hijos: 527,24 €
– Prestación contributiva con uno o más hijos: 705,18 €
¿Existe alguna herramienta para calcular mi paro?
Sí, si quieres conocer el importe aproximado de tu prestación o subsidio de forma fácil, además de la duración de la ayuda, puedes acceder al Programa de Autocálculo de Prestaciones del SEPE, con el que podrás hacerte una mejor idea de cuánto te corresponde, incluyendo las cuantías máximas y mínimas establecidas.