En la Web Oscura se puede comprar información de tarjetas bancarias de todo el mundo pirateadas por hackers.
La noticia ha saltado esta semana a raíz de una investigación realizada por la empresa de ciberseguridad NordVPN, que ha encontrado más de 4.000.000 de tarjetas bancarias puestas a la venta en la conocida como Dark Web, o Internet Oscura.
Este concepto que para muchos es aún desconocido, se trata de un sistema de redes ocultas paralelas al internet público, y un lugar de difícil acceso donde se pueden adquirir una gran cantidad de productos, documentación y servicios ilegales.
Robar los datos de tu tarjeta lleva sólo 6 segundos
Este es el tiempo que tardan los hackers en hacerse con la información de las tarjetas, según los estudios publicados por la Universidad de Newcastle. Esto lo consiguen no sólo a través fallos de seguridad, sino también mediante combinaciones aleatorias que realizan hasta dar con tarjetas reales y sus claves.
“Calcular el número de tarjeta, la fecha de vencimiento y el código de seguridad de cualquier tarjeta de crédito o débito Visa puede tomar tan solo seis segundos y no requiere más que conjeturas”, apuntan desde la institución.
Tarjetas bancarias pirateadas por menos de 9 euros
La información de estas tarjetas es robada y vendida en el cibermercado negro a un precio medio de 9 euros, y las más pirateadas suelen ser las Visas, seguidas de Mastercard y American Express.
En el caso de España, el precio medio de los datos de las tarjetas ronda los 10 euros, mientras que las de Estados Unidos se venden alrededor de los 4 euros de media, país que, por cierto, concentra el mayor número de venta de tarjetas con más de medio millón de tarjetas pirateadas.

¿Cómo podemos reforzar la seguridad de nuestras tarjetas?
Algunas de las recomendaciones que nos ofrecen desde NordVPN, consisten en reforzar todo lo que podamos nuestros accesos, utilizando por ejemplo contraseñas más seguras, ya que los sistemas de pago y las tarjetas deben albergar claves que sean difíciles de adivinar para que se reduzca la posibilidad de que los atacantes accedan a nuestros datos.
Utilizar métodos de autenticación seguros, como el uso de huellas dactilares, códigos SMS o cualquier otro método que aumente la seguridad bancaria, son otras de las medidas que podemos tomar. También es recomendable utilizar tarjetas de un solo uso o tarjetas monedero, muy comunes hoy en día.
Además, es conveniente prestar atención a las notificaciones de tu banco, que alertan de conexiones anómalas desde otras ciudades o países, intentos de pagos sospechosos, o retiradas de efectivos, entre otras.