Díaz anuncia un lavado de cara al SEPE

Dinamizar los trámites y potenciar el asesoramiento y la atención personalizada son algunas de las claves para la nueva Agencia de Empleo aprobada hoy en el Consejo de Ministros.


El SEPE dejará de ser el organismo que conocemos hoy en día para convertirse en una Agencia de Empleo. Así lo comunicaba hoy la ministra de Trabajo después de que se haya aprobado en el Consejo de Ministros la modificación del Servicio Público de Empleo Estatal, una medida incluida en el Anteproyecto de Ley de Empleo y que debería permitir mejorar el trámite de las prestaciones y evolucionar en una transformación digital más que necesaria.

Más ágil, más rápida y más flexible

Esta agencia estará sometida a un análisis y evaluación permanente, a través de auditorías anuales que permitirán seguir de cerca la efectividad y el índice de éxito de este nuevo sistema, convirtiéndose en un organismo mucho más funcional que el actual.

Yolanda Díaz ha resaltado que esta nueva fórmula «deja de estar pensada para los desempleados y está pensada para la sociedad española en su conjunto, trabajadores, personas y empresas», de modo que sus funciones se verán ampliadas favoreciendo el clima laboral en nuestro país.

La tutorización a los ciudadanos también será uno de los objetivos básicos en esta nueva Agencia Nacional de Empleo, que pretende ofrecer servicios de formación, orientación, intermediación y asesoramiento para el mundo laboral. Además, la nueva agencia contará con planes de asesoramiento especiales para emprendedores que les permita estudiar la viabilidad del proyecto, a lo que también se podrían sumar recursos públicos.

Todas las ofertas de empleo de España en un solo portal

“Cualquier empresa o cualquier administración va a tener que comunicar a esa agencia la oferta de la que se disponga, de tal manera que, con una simple visualización, podamos conocer cuáles son las ofertas que se están propiciando en tiempo real en el conjunto del país”, ha declarado la vicepresidenta.

El objetivo de este nuevo sistema de unificación, es según Díaz, tener acceso a todas las ofertas de empleo en tiempo real y en todo el territorio nacional, para también poder ofrecer a los ciudadanos ofertas adaptadas según la comunidad autónoma en la que se encuentren.

La no discriminación, la transparencia y la eficiencia, fundamentales en la reforma

Para ello se va a hacer uso de la inteligencia artificial que servirá para detectar aquellos casos en los que se esté produciendo cualquier tipo de discriminación para el acceso al empleo, y además se prevé ampliar la lista de colectivos de atención prioritaria como jóvenes, migrantes, o víctimas de violencia de género, entre otros.

Todas estas medidas entran dentro del conocido como “Componente 23”, basado en nuevas políticas públicas que buscan fomentar un mercado de trabajo más dinámico e inclusivo, y que está incluido en el l Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, han señalado desde Moncloa

ARTICULOS RELACIONADOS

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Configurar preferencias de las cookies