El Círculo de Empresarios propone retrasar la edad de jubilación a los 72 años

Aumentar la edad de jubilación, una de las medidas presentadas por el Círculo de Empresarios en respuesta a la iniciativa del Gobierno.

El Círculo de Empresarios, institución de la que son socios un gran número de empresas líderes en España, ha presentado esta semana su propia propuesta de medidas a tomar de cara al futuro sobre las pensiones, a través del documento “Una reforma inaplazable de nuestro sistema de pensiones”.

El Círculo de Empresarios plantea que, para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, es necesario retrasar la edad de jubilación, que actualmente se sitúa en los 66 años, hasta los 70 años, ofreciendo la posibilidad a los ciudadanos de jubilarse durante un determinado rango de edad, que iría desde los 68 años como edad mínima, hasta los 72 años como edad máxima.

Esta reforma plantea, que en el caso de aquellos ciudadanos que decidan jubilarse entre los 68 y los 70 años, su pensión sería inferior en hasta un 15%, y aquellos que se jubilen entre los 70 y los 72 años, recibirían un incremento de pensión de hasta el 20%.

Estas medidas, afirman desde el Círculo, buscan mejorar la actual propuesta del Gobierno de subir las cotizaciones para 2023, con la que el director de la organización, Manuel Pérez-Sala, se ha mostrado muy crítico:

“Queremos encontrar soluciones definitivas para un sistema de pensiones con un déficit estructural fuera de control, no queremos que la sociedad piense que el problema se puede arreglar con medidas como las que anunciaba el Gobierno hace unos días. Subir las cotizaciones a las empresas y a los trabajadores, sólo retrasa un inevitable ajuste. Subir cotizaciones y subir impuestos, retrasa la recuperación económica y perjudica el empleo”, ha aseverado en la rueda de prensa celebrada este lunes.

Además, desde la organización expresan su deseo de que las reformas que afecten a la Seguridad Social se hagan contando con el mayor consenso posible, interponiendo el interés general sobre los intereses electorales que pueden llevar a los políticos a tomar decisiones a corto plazo.

Según ha asegurado hoy su presidente, “la implantación de un sistema de cuentas nacionales individuales, ya experimentado con éxito en nuestro entorno, unido a un retraso en la edad de jubilación, permitiría asegurar la sostenibilidad del sistema tras un necesario periodo de transición al establecer un equilibrio entre aportaciones y pensiones”.

Para poder lograr un sistema de pensiones equitativo y mucho más eficiente, también proponen promover una financiación complementaria que provenga del ahorro privado de los trabajadores, conocido también como la “mochila austriaca”, con planes de pensiones, mediante incentivos fiscales y otras medidas de apoyo.

El envejecimiento de la población, la disminución de la tasa de la natalidad, y las medidas políticas tomadas recientemente, aseveran desde el Círculo, han terminado provocando que el sistema de pensiones actual se encuentre completamente debilitado. Desde 2010 la Seguridad Social ha tenido más gastos que ingresos y el Fondo de Reserva, conocido como “hucha de las pensiones”, se encuentre hoy en día bajo mínimos, con poco más de 2.100 millones de euros, cuando en 2011 llegaba a superar los 66 millones de euros.

Pero el Círculo de Empresarios no es la única institución que se ha mostrado en desacuerdo con las medidas que el Gobierno pondrá en marcha en 2023 ya que, recientemente, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) también mostraba su rechazo y negativa al Gobierno de llegar a un acuerdo entre patronal y sindicatos:

“Hoy hemos dicho no a subir las cotizaciones sociales como pretende el Gobierno […]  No se puede exprimir con más cotizaciones e impuestos a los autónomos, además de subida de luz, de carburantes, de costes laborales…etc.”, declaraba en su perfil de Twitter el propio vicepresidente de la confederación, Lorenzo Amor.

ARTICULOS RELACIONADOS

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Configurar preferencias de las cookies