Como lo hacía la luz el año pasado, el precio del gas se verá incrementado en los hogares españoles durante este año.
Si el 2021 terminó con el precio de la luz por las nubes, el coste del gas no traerá mejores noticias en enero de este año. Facua ha anunciado que según sus cálculos el gas subirá hasta un 14% durante el mes de enero. Otro golpe más al bolsillo de los españoles.
Este sobrecoste lo notarán sobre todo los hogares que superan los 5.000 kWh al año, normalmente familias que usan gas natural para el agua caliente, la cocina y la calefacción, mientras que los que se encuentran por debajo de ese consumo sufrirán una subida interanual de un 5,9%.
FACUA ha denunciado esta situación y ha reclamado al Ministerio para la Transición Ecológica que «introduzca cambios en la metodología para la fijación de las tarifas reguladas de gas natural de manera que no se limite a trasladarles las evoluciones al alza o a la baja de los costes».
Facua denuncia a Bulb por vulnerar la ley y subir las tarifas un 65% a sus clientes
La subida de precios de las compañías eléctricas está siendo imparable en los últimos meses alcanzando niveles históricos, pero es que además muchos usuarios esta semana se han encontrado con una sorpresa mayúscula al ser notificados de que, a partir del 22 enero, podrían recibir una factura de hasta un 65% más cara.
Y es que la compañía energética Bulb, que entró en quiebra en Reino Unido a finales de 2021, y cuya filial en España ha sido recientemente comprada por Holaluz, ha sido denunciada por Facua esta misma semana por su intención de subir las tarifas a sus clientes hasta un 65%, vulnerando la normativa vigente.
«Como seguramente habrás visto en las noticias, el precio de la energía en el mercado mayorista sigue subiendo. Desde septiembre ha subido un 59,24% y el 20 de diciembre se registró un nuevo máximo histórico de 340 euros el megavatio hora. Esta realidad hace que nos veamos obligados a modificar nuestra tarifa», rezaba el comunicado de Bulb.
Facua, que no ha tardado en tomar cartas en el asunto, ha denunciado esta situación ante la Dirección General de Consumo del Ministerio de Consumo, además de frente a las autoridades de protección al consumidor de todas las comunidades y ciudades autónomas de España.
Facua alega que, aunque en el contrato de la compañía aclara que pueden producirse cambios en la tarifa, la redacción de las cláusulas del contrato deja desprotegidos a los clientes quedando completamente en manos de la empresa modificar los precios a su antojo y en cualquier momento.
Cabe recordar que, ante la situación de sobrecostes de suministros que se está viviendo en nuestro país, el Ejecutivo decidió tomar medidas de protección a los consumidores. Ahora queda en manos del Gobierno pronunciarse y anular esta subida, o dar carta libre a las energéticas, lo que podría suponer un punto de inflexión de cara al futuro de los hogares.
Te puede interesar…
La luz alcanza su máximo histórico y el Gobierno anuncia medidas