Finalmente no habrá subida del salario mínimo…de momento

Se mantiene la prórroga del salario mínimo con vistas a una nueva negociación con los agentes sociales para la próxima subida salarial en 2022.


Después de que Yolanda Díaz anunciara hace unos días una posible subida salarial en enero 2022, el Consejo de Ministros finalmente ha aprobado la prórroga del actual salario mínimo fijado en 965 euros al mes, quedando por ahora aparcada la negociación con los agentes sociales hasta nuevo aviso.

Las esperanzas están puestas en el mes de enero, cuando se prevé que se retomen las conversaciones para establecer la subida del SMI el próximo año. A pesar de que el Gobierno no necesita la aprobación de otras partes, el Ministerio de Trabajo se muestra muy comprometido con la negociación colectiva para lograr una mejora de la remuneración de los trabajadores.

Cabe recordar que la última subida salarial se produjo en el mes de septiembre, con un aumento de 15 euros mensuales, quedando fijado el SMI en 965 euros al mes, pese a no recibir el apoyo de las instituciones empresariales. A partir de ahí, el Gobierno y los sindicatos pactaron una revisión continuada durante los dos próximos años.

Estas asociaciones se han pronunciado en los últimos días para reclamar que el Salario Mínimo en España, que se encontraba prácticamente congelado desde el año 2008 y que no vieron un notable crecimiento hasta 2019, debe ahora aumentarse hasta los 1.000 euros. Esta petición realizada por UGT hace unos días, tiene como objetivo que “los salarios mínimos alcancen en 2023 el 60% del salario medio de nuestro país”.

En el año 2020, el salario medio en España fue de 2.038 euros, aumentando un 2,8 % ese año, y logrando las cifras más altas desde 2006.

España lejos aún de los salarios más altos de Europa

A pesar de que el SMI no se sitúa entre los peores de la UE, algunos de los 27 hoy en día cuentan con un salario mínimo que ronda los 1.500 euros, y que en algún caso, como el de Luxemburgo, supera incluso los 2.000 euros, aunque es un dato a analizar en detalle ya que también influyen variables como el coste de vida de cada país.

Para intentar reducir las grandes diferencias del SMI entre países miembros de un mismo espacio económico, Bruselas ya ha puesto sobre la mesa la idea de trabajar en un marco común para el salario mínimo, con la intención de facilitar herramientas que permitan a los países equilibrar los salarios mínimos en la medida de lo posible, fomentar la equidad y combatir los umbrales de pobreza en los estados miembros.

SMI Europa
Fuente: www.gdempresa.gesdocument.com. SMI España: 1125,83€ en 12 pagas. 965€ en 14 pagas.

Te puede interesar…

El marco común que propone el Parlamento Europeo

El gobierno propone un aumento de un 2% para los salarios públicos en 2022

ARTICULOS RELACIONADOS

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Configurar preferencias de las cookies