Las asociaciones de transportistas convocan un paro el mes de diciembre

Los transportistas han anunciado que, tras varios intentos de diálogo con el Gobierno, prevén una huelga nacional del 19 al 22 de diciembre.

El Comité Nacional de Transporte por Carretera ha comunicado al Director General de Transporte Terrestre, Jaime Moreno, su intención de convocar una huelga a nivel nacional como protesta al abandono que han sufrido por parte del Gobierno, quien, denuncian, no ha tomado medidas frente a la grave situación económica que está atravesando el sector del transporte por carretera en nuestro país, a pesar del tiempo que llevan pidiendo soluciones.

Así lo ha comunicado Fenadismer (Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España) a través de su página web, donde han comunicado su postura frente a la situación que está atravesando el sector.

La huelga, que tendrá lugar entre el 19 y 22 de diciembre, tiene como objetivo exigir soluciones ante las numerosas quejas que lleva mucho tiempo planteando la asociación, y que ha visto en la subida del combustible, que se ha incrementado hasta en un 35%, la gota que colma el vaso para autónomos y empresas transportistas.  

Entre algunas de las medidas que el sector solicita, y que se llevan proponiendo desde hace tiempo, se encuentran la implementación de áreas de descanso seguras para los conductores, o la prohibición de que los conductores realicen la carga y descarga de los camiones, entre otras muchas.

Pero esta situación no sólo afecta al sector del transporte, sino que tal y como aseguran desde Fenadismer, está provocando una importante escasez de transportistas derivado del “trato degradante e inhumano en las condiciones en las que realizan su trabajo”. Un sector comprometido con la sociedad que “les llevó a darlo todo durante las semanas más duras de la pandemia”.

Cabe recordar, que la última huelga del sector de similares dimensiones tuvo lugar en el año 2018, un Paro Nacional de transportistas que terminó provocando un gran caos en las carreteras y un importante desabastecimiento de combustible.

Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha dejado clara su intención de establecer un diálogo para resolver diferencias, y ha querido trasladar su «disposición total y absoluta a seguir hablando», tal y como recoge Europapress.

Ante esta situación, se espera que el Gobierno tome medidas antes de la fecha límite que ha puesto el sector para que esta situación cambie radicalmente, ya que de lo contrario, el Paro Nacional de transportistas podría poner en jaque a nuestro país y tener serias consecuencias a diferentes niveles, teniendo en cuenta, además, que se producirá en época navideña.

Extracto del comunicado emitido por el Comité Nacional del Transporte:

“En atención al estado de abandono por parte del Gobierno de España al sector del transporte de mercancías por carretera, tras varios años de negociación alrededor del paquete reivindicativo del 20 de febrero del 2020 […]habiéndose agotado la paciencia del sector y los canales razonables de negociación, a lo que se une la absoluta falta de sensibilidad por parte de nuestros clientes en la presente coyuntura económica […] este Comité Nacional del Transporte por Carretera, en su Departamento de Mercancías, se ve obligado a convocar unos días de cese de actividad entre las 24 horas del día 19 de diciembre y las 24 horas del 22 de diciembre del presente año. Solo un cambio radical y urgente por parte de Gobierno y clientes podría evitar este conflicto”.

ARTICULOS RELACIONADOS

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Configurar preferencias de las cookies