Con la llegada de Ómicron, el número de profesionales de baja por Covid no ha parado de crecer obligando a realizar nuevas contrataciones.
Durante las navidades y con la llegada de la sexta ola, las bajas por Covid se han disparado y una gran cantidad de sectores y empresas se han visto afectados, como es el caso de las múltiples bajas de profesores que abordábamos hace tan sólo unos días en TopLaboral.
Para afrontar esta situación, muchas empresas se han visto obligadas a contratar personal y sustituir las ausencias para no cesar su actividad. Tanto es así que, de acuerdo a las previsiones de Adecco, se estima que las contrataciones podrían estar aumentando hasta en un 15% durante el mes de enero.
No hay que olvidar que 2021 se despidió con un total de 2,6 millones de bajas asociadas al Covid, provocando un caos generalizado, en mayor o en menor medida, tanto en la administración pública como en el sector privado.
Retail, logística y transporte, los sectores más afectados por las bajas
Las áreas con mayor actividad durante estos meses debido a las rebajas son las que sin duda más se están viendo afectados por las bajas, como son las grandes superficies, el comercio y la logística, aunque la alimentación y el transporte tampoco se salvan de los coletazos de la pandemia.
«Desde las dos últimas semanas de diciembre y durante todo este mes de enero estamos viendo cómo el entorno empresarial está notando cada vez más la presión por las bajas que se están produciendo ligadas a esta afección”, ha declarado Antonio López, director de Soluciones On Site de Adecco, en su balance sobre los sectores más afectados.
Por suerte, los trabajos de oficina han sido algo menos castigados, ya que el teletrabajo está permitiendo que los trabajadores puedan trabajar desde casa, sin necesidad de que la actividad de las empresas se vea afectada. La campaña de vacunación también ha favorecido en gran medida a que los casos, pese a ser numerosos, sean de carácter leve y requieran menos hospitalizaciones.
Además, el número de días de baja también se ha reducido progresivamente, ya que si en marzo de 2020 teníamos bajas de casi 40 días de duración media, en diciembre de 2021 se acortaron hasta los 10 días, el tiempo que duraban aproximadamente las cuarentenas de los positivos.
Te puede interesar…
Las bajas del profesorado complican el regreso a las aulas
Ómicron dispara las bajas laborales en España
Ómicron siembra el caos en los aeropuertos: las compañías aéreas cancelan más de 6000 vuelos