El Gobierno autoriza la devolución de las sanciones que se impusieron entre marzo y junio del pasado año bajo el estado de alarma.
El primer estado de alarma aprobado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, que tuvo lugar entre 14 de marzo y el 21 de junio de 2020, fue declarado como inconstitucional el pasado mes de julio, y el Gobierno ha anunciado que todas aquellas personas que fueron multadas por desobediencia ya no deberán hacer frente al pago de las sanciones.
Esta decisión se comunica después de que el Tribunal Constitucional de España, declarara inconstitucional el primer estado de alarma, unas medidas que se espera se continúen aplicando después de que este mismo miércoles 27 el TC haya declarado inconstitucional el segundo estado de alarma, que fue autorizado por el Gobierno en octubre del año pasado.
Durante los diferentes estados de alarma vividos en España durante la pandemia, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como policías autonómicas y policías locales, fueron habilitados para sancionar a los ciudadanos que incumplieran el confinamiento. Como resultado, más de 1 millón de multas fueron emitidas, una cifra bastante elevada que ha ocasionado que el Gobierno ya esté preparando un equipo especial que trabaje en la devolución de las multas y en la anulación de los expedientes que se encuentren abiertos.
Para poder hacernos una idea de las cantidades que tendrá que devolver el Estado, tal y como recoge Europapress, sólo el Govern de Cataluña, con 23.000 sanciones que ya han sido abonadas, tendrá que devolver alrededor de cuatro millones de euros en concepto de multas. Según los datos oficiales, las comunidades autónomas de Andalucía y Madrid, con 195.986 y 184.517 multas respectivamente, se situaron como las dos comunidades con mayor número de sanciones, frente a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que registraron las cifras más bajas, con 9.472 y 4.199 multas registradas por cada una.

¿Cómo será el proceso de devolución? En principio, las multas que no se hayan abonado quedarán sin efecto, y las que ya se encuentran satisfechas serán devueltas “de oficio” a través de las Delegaciones y Subdelegaciones de la mayoría de comunidades autónomas (salvo excepciones), aunque aún queda esperar por la comunicación oficial que confirme cómo se va a producir la devolución de los importes a los ciudadanos.