Las rebajas de enero crearán más de 200.000 nuevos empleos

Personal de logística, como mozos de almacén, carretilleros y transportistas, vuelven a ser los puestos más demandados por las empresas en las contrataciones de enero.


Se calcula que durante las próximas rebajas de invierno, se contratarán a unos 207.000 trabajadores, unas cifras que sorprendentemente superan en casi un 30% al número de nuevos contratos que se alcanzaron en época prepandemia.

Los sectores del comercio y la logística serán los principales demandantes, y mientras comercio dará trabajo a unas 70.000 personas, la logística sumará más de 130.000 empleos, un sector que ha cogido impulso desde el estallido de la pandemia y que no ha parado de crecer desde entonces.

El personal de almacén y transportistas entre los más solicitados

Como ha sucedido también en la campaña de Navidad, la crisis de la COVID-19 ha impulsado el sector logístico convirtiéndolo en uno de los mayores dinamizadores de empleo en nuestro país. Mozos de almacén, carretilleros y transportistas serán algunos de los perfiles más demandados en las rebajas del próximo mes de enero.

Los perfiles de atención al cliente serán los más solicitados, sobre todo gracias al auge del comercio electrónico y a la necesidad de dar soporte a los usuarios que se deciden por comprar desde la comodidad de su sofá.

También debido al incremento de los consumidores durante las rebajas, en el sector del comercio se solicitarán aunque en menor proporción, puestos de dependientes, promotores y azafatos.

Andalucía a la cabeza y La Rioja a la cola

Las comunidades que experimentarán un mayor volumen de contratación serán Andalucía, Cataluña y la Comunidad de Madrid, quienes concentrarán casi la mitad de los nuevos contratos en las rebajas de enero.

Por otra parte, aquellas que experimentarán el mayor crecimiento con respecto a este año y al pasado 2020, serán Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia y Murcia, todas ellas con cifras hasta un 30% más altas.

Pero como suele ser habitual, no todas las comunidades tendrán las mismas previsiones, y La Rioja, Extremadura y Navarra, que tendrán entre 1.000 y 2.790 nuevas contrataciones, serán las comunidades autónomas que registrarán un menor número de contrataciones.

El director de Randstad, Valentín Bote, ha querido lanzar un mensaje de positivismo, ya que se tratan de cifras que según él “nos invitan a ser optimistas con respecto a 2022, no solo porque constatan la solidez del sector logístico como un gran dinamizador del empleo en nuestro país, sino también porque augura el amplio margen de mejora que le espera al comercio en cuanto la situación sanitaria sea más propicia”.

Te puede interesar…

Casi 435.000 contratos nuevos durante la Navidad

ARTICULOS RELACIONADOS

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Configurar preferencias de las cookies