Los españoles vuelven a tener el mismo poder adquisitivo que hace casi 20 años

La reciente subida del IPC ha provocado que el nivel de vida de los españoles se complique y que su poder adquisitivo disminuya.


El 2021 fue uno de los años más duros para el bolsillo de los españoles, ante la imparable subida del IPC que llegó a situarse en diciembre en el 6,5%, el IPC más alto de las últimas 3 décadas.

Algunos expertos apuntan que el desajuste entre el coste de la vida y los salarios medios de la población, podrían haber ocasionado que los españoles hayan perdido de sus bolsillos hasta 400 euros en un año.

Desde 2003 no se veía tal descompensación entre el IPC y los salarios medios, superando incluso la crisis vivida a partir de 2008. Y es que mientras los precios aumentaron más de un 3% en comparación con 2020, los salarios sólo subían un 1,5% durante el mismo periodo.

El gasto en la factura de la luz, sobre todo, el coste de los alimentos en los supermercados, y el precio en las cafeterías y restaurantes han sido los principales responsables de que la tasa de inflación haya aumentado hasta alcanzar niveles históricos.

Andalucía y el País Vasco son las comunidades autónomas que más han notado la subida de precios y con ello un encarecimiento en el coste de vida, mientras que las Islas Baleares, Cataluña y Galicia se mantienen casi a los mismos niveles que años anteriores.

Todo parece indicar que 2022 no será diferente, y de hecho el Banco de España ya se ha adelantado a concluir que los precios seguirán creciendo durante este año, y que por lo menos hasta 2022 no se producirá una retracción en las cifras.

La pandemia y las crisis de suministros son una amenaza constante para todos los países, pero parece que España continúa escalando posiciones y se sitúa ya con una de las tasas de inflación más altas de Europa, por encima de países vecinos como Francia, Italia o Alemania.

Habrá que esperar a ver qué ocurre durante este año y si finalmente la recuperación llega progresivamente. Hay que recordar que hace sólo unas semanas España recibía el pago de 10.000 millones de los fondos europeos, la primera ayuda reciente de la UE que tiene como objetivo «modernizar el país e impulsar una recuperación fuerte y justa», según la ministra Nadia Calviño.

Fuente: INE

Te puede interesar…

Los precios se disparan. La subida de la inflación

El gas también subirá en 2022

La luz alcanza su máximo histórico y el Gobierno anuncia medidas

ARTICULOS RELACIONADOS

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Configurar preferencias de las cookies