El gobierno propone un aumento de un 2% para los salarios públicos en 2022

Además de la subida de salarios de empleados públicos producida durante la pandemia, el gobierno ha propuesto un aumento más del 2% para este año.


La diferencia de salarios medios entre el sector público y el privado llega a ser hasta de 1.000 euros. Una evidencia más del desequilibrio que existe entre ambos.

En un país donde la tasa de paro se sitúa en el 14,5% y el SMI se encuentra aún en los 965 euros al mes, las diferencias entre el sector público y el privado se hacen aún más evidentes.

Y es que el sector público se lleva la palma con los salarios medios más altos; mientras el salario medio de un empleado público fue de 2.884 euros al mes en 2020, el salario del sector privado bajó hasta los 1.818 euros, una diferencia de más de 1.000 euros que saca a relucir las carencias de un sistema cada vez más descompensado.

La hostelería continúa concentrando los salarios más bajos, rondando los 1.000€

Existe también una gran diferencia en los salarios medios si atendemos al tipo de actividad. Los salarios medios más bajos, con unas ganancias que apenas rondan los 1.000 euros al mes, que en muchas ocasiones continúan siendo sinónimo de precariedad laboral en nuestro país, corresponden a la hostelería, la agricultura, las actividades de los hogares (personal doméstico), y las actividades administrativas y servicios auxiliares

Por el contrario, los salarios medios brutos más elevados, que se sitúan en torno a los 3.000 euros al mes, corresponden a Administración Pública y defensa, actividades financieras y de seguros; suministros de energía e información y comunicaciones.

Y aún hay más: los hombres siguen cobrando más que las mujeres

En el pasado año, el salario medio de las mujeres fue de 1.852 euros al mes, mientras el salario medio de los hombres llegó a superar los 2.200 euros.

Aunque la EPA matiza que esto se debe a que un gran número de mujeres tienen contratos temporales, trabajan a tiempo parcial, y generalmente, en ramas de actividad con una remuneración más baja, la realidad es que el sexo de los trabajadores también importa en cuestiones de salario.

ARTICULOS RELACIONADOS

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Configurar preferencias de las cookies