Un gran número de personas continúan en ERTE, aunque en los últimos meses las cifras han ido reduciéndose considerablemente.
La pandemia no termina y los ERTE tampoco. Diciembre cerró el año con 102.548 trabajadores en Expediente de Regulación Temporal de Empleo por Covid, y en plena ola por Ómicron no parece que la situación vaya a mejorar mucho por el momento.
La hostelería y el turismo siguen siendo sin duda, los sectores más afectados por la crisis, encabezado por las agencias de viaje (con un 32% de trabajadores en ERTE-COVID) y el transporte aéreo (con un 10%).
Además, a estas cifras hay que añadirles, por un lado, las 28.805 personas que se encuentran en ERTE-ETOP, un tipo de ERTE que nada tiene que ver con la pandemia y que afecta en mayor parte al sector del automóvil, y por otro, los más de 1.400 trabajadores que a día de hoy continúan siendo protegidos a consecuencia de la erupción del volcán de La Palma.
A pesar de lo negativo de los datos, hace un año los números eran bien distintos, ya que en enero de 2021 llegaron a haber más de 600.000 trabajadores en ERTE-Covid, y en abril de 2020 se superó la impresionante cifra de 3.000.000 de trabajadores, tal y como informan desde el Gobierno.
Mercedes-Benz tiene previsto un nuevo ERTE durante 2022
Así ya se lo ha comunicado la empresa a los sindicatos de su fábrica en Vitoria, el corazón del gigante alemán en España, debido a la escasez de chips que se lleva produciendo en los últimos meses.
En el caso de Mercedes, el principal problema es que no cuentan con chips semiconductores, indispensable para el funcionamiento electrónico del vehículo, y las esperanzas de que se encuentre una solución a corto plazo son casi nulas.
Pero esta no es la única empresa del sector automovilístico que ha anunciado expedientes de regulación, ya que Ford Almussafes también está sopesando tomar medidas frente a la falta de chips. De llevarse a cabo, los Expedientes de Regulación afectarían a 4.764 trabajadores, según ha podido hacerse eco El País.
A Mercedes y Ford, también se le suma Seat, que hace unas semanas también anunciaba un nuevo ERTE y paraba por completo su producción en Martorell por la escasez de semiconductores.
Parece claro que la pandemia y la falta de materiales está provocando que el sector del automóvil en España esté atravesando uno de los peores momentos de su historia, una situación que por ahora, y según los expertos, no parece vaya a mejorar en los próximos meses.
Te puede interesar…
Se hunde la producción de vehículos debido a la escasez de chips