Tu banco debe enviarte una carta a casa para informarte del estado de los productos y servicios contratados.
A principios de año todas las entidades bancarias tienen la obligación de enviar una notificación sobre los productos contratados e información de las cuentas de sus clientes.
Se trata de una carta con información personalizada que recibe el cliente por parte de su banco, de modo que, si tienes una cuenta compartida con otra persona, cada uno de los titulares recibirá una carta.
¿Qué información se detalla en esta carta de los bancos?
Todo dependerá de los servicios y productos que tengas contratados. Por ejemplo, en la carta podrás recibir información sobre el importe de las comisiones en cada una de las cuentas que tengas, detallado tanto de forma individual como conjunta.
También serás informado sobre tus préstamos, posibles créditos y otros productos que pudieras tener dados de alta en tu entidad, así como todos los gastos y comisiones abonadas durante el ejercicio anterior.
Así pues, la Circular 5/2012 del Banco de España se detalla que “el modelo de comunicación sobre los tipos de interés, comisiones y gastos repercutidos que debe remitirse anualmente (artículo 8.4 de la Orden) incorporará los importes de los intereses aplicados, así como las comisiones y los gastos que se hayan cargado a un mismo cliente en el ejercicio de que se trate”.
La app de tu banco, otro de los canales de envío
Hoy en día, y gracias al proceso de digitalización que están llevando a cabo las empresas, prácticamente casi todas los trámites se pueden realizar de manera online, y es también el caso de las entidades bancarias.
Si has informado a tu banco que prefieres no recibir comunicación por correo postal, no te llegarán este tipo de cartas. En su defecto, todas las notificaciones serán enviadas a forma telemática, por lo que, lo más aconsejable es estar pendiente de la aplicación móvil, la web de tu banco y los avisos que te puedan llegar por email.
Te puede interesar…
Bancos que no cobran comisiones
Los españoles vuelven a tener el mismo poder adquisitivo que hace casi 20 años