Los pronósticos de recuperación son muy buenos y España podría reducir el paro al 10% en 2023.
Aunque la pandemia sigue azotando con fuerza nuestro país y Ómicron está provocando un gran caos, Manpower pronostica que durante los próximos dos años la economía española podría crear más de un millón de empleos.
El número de ocupados podría alcanzar los 20,7 millones de trabajadores, logrando las mejores cifras de los últimos 14 años. Este crecimiento, según la empresa de recursos humanos, vendrá dado por la recuperación y crecimiento a nivel mundial y los fondos europeos, que facilitará el crecimiento de la economía en España.
Según el estudio de la empresa de recursos humanos, el mercado laboral español ha logrado recomponerse durante 2021, y aquellos que se vieron más afectados durante el primer año de la pandemia, como fueron las mujeres y los jóvenes, han podido volver a encontrar su lugar durante el último año.
“La crisis producida por la pandemia habrá sido mucho más corta y menos profunda que cualquiera de las vividas los últimos 50 años”, subraya el profesor Josep Oliver, quien ha presentado el “Índice ManpowerGroup: Perspectivas de empleo 2022-2023”
Según sus previsiones, la recuperación del panorama laboral notará un crecimiento muy importante gracias a la creación de 640.000 empleos en 2022, y se reforzará con otros 430.000 empleos nuevos durante 2023.
La hostelería y el comercio entre los sectores con más crecimiento
Los principales sectores que crecerán con fuerza serán la hostelería, los transportes, las actividades artísticas y el comercio, los sectores que sin duda han sido los más golpeados durante la pandemia. Además, la construcción e industria también generarán empleo aunque a un ritmo algo más lento.
El pronóstico es tan positivo que Manpower prevé que la tasa de paro podría caer hasta el 12,5% en 2022, y alcanzar el 10% en 2023, dejando atrás el 14% de paro de los últimos años, y consiguiendo unas cifras mucho mejores que las actuales, aunque aún lejos de Francia y Alemania con tasas de paro por debajo del 8%.
Habrá que ver cómo avanzan las medidas de la nueva reforma laboral puesta en marcha por el Gobierno, y si estamos ante los últimos coletazos de una pandemia que ha sumergido a nuestro país en una crisis protagonizada por los ERTE y cierres de empresas.
Te puede interesar…
Ómicron dispara las bajas laborales en España
Aprobada la nueva reforma laboral: ¿cuáles son las novedades que introduce?