Más de una veintena de fabricantes pactaron precios al alza y hace unas semanas el Tribunal Supremo ordenaba devolver el dinero a aquellos afectados que lo soliciten.
Una gran cantidad de vehículos se vieron afectados por la subida de precios pactada por distintos fabricantes, y es ahora cuando finalmente el TS ha terminado de desestimar los recursos interpuestos desde 2015, cuando la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sancionaba a los fabricantes de automóviles implicados.
Y es que durante 2006 y 2013 algunos fabricantes pusieron en marcha estrategias ilegales para intercambiarse información entre ellos, que afectaba directamente a la venta de los vehículos, lo que hacía «disminuir la incertidumbre en el proceso de determinación de precios que no hubiera existido sin esto», denunciaba Facua.
Esta práctica echó por tierra la oportunidad de los compradores de encontrar vehículos a diferentes precios y poder comparar. Se estima que tuvieron que pagar entre un 10% y un 15% más por los vehículos adquiridos, aunque deberá estudiarse caso por caso de cada demanda que se interponga.
¿Eres uno de los afectados?
BMW, Hyundai o Toyota son algunas del total de 23 casas que han estado implicadas en la demanda. Si adquiriste un vehículo en un concesionario oficial durante el tramo de tiempo que te indicamos, es posible que seas uno de los afectados:
• BMW: junio de 2008 a noviembre de 2009.
• Citroën: febrero de 2006 a julio de 2013.
• Chrysler: febrero de 2006 a julio de 2013.
• Jeep: febrero de 2006 a julio de 2013.
• Dodge: febrero de 2006 a julio de 2013.
• Fiat: febrero de 2006 a julio de 2013.
• Alfa Romeo: febrero de 2006 a julio de 2013.
• Lancia: febrero de 2006 a julio de 2013.
• Ford: febrero de 2006 a julio de 2013.
• Opel: febrero de 2006 a julio de 2013.
• Honda: abril de 2009 a abril de 2012.
• Hyundai: julio de 2011 a julio de 2013.
• Kia: marzo de 2007 a noviembre de 2012.
• Nissan: junio de 2008 a julio de 2013.
• Peugeot: febrero de 2006 a julio de 2013.
• Reault: febrero de 2006 a julio de 2013.
• Dacia: febrero de 2006 a julio de 2013.
• Toyota: febrero de 2006 a septiembre de 2012.
• Lexus: octubre de 2007 a septiembre de 2012.
• Audi: entre septiembre de 2010 a mayo de 2013.
• Skoda: entre los meses de abril de 2009 a noviembre de 2012.
• SEAT: entre febrero de 2006 a enero de 2013.
• Volkswagen: entre octubre de 2008 a mayo de 2013.
Sin importar si ya has vendido el vehículo, Facua puede ayudarte en estos casos tal y como han publicado en su web. Aunque para ello necesitarás ser socio de pleno derecho de Facua, dándote de alta en la plataforma de afectados desde su página web.
Eso sí, ten en cuenta que únicamente podrá reclamar la persona que compró el vehículo, entregando toda la documentación relacionada con la compra, como la factura, el contrato de compraventa y cualquier otra prueba de pago, entre otros. Puedes consultar más información desde este enlace.
Te puede interesar…
Si te vas a comprar un coche en 2022, te afecta la nueva Ley de Garantías
Cambios en la ITV de 2022: Estos son los nuevos documentos que deberás presentar
Estos son los 30 trámites de la DGT que puedes realizar por internet