¿Y si nos vamos de workcation? Las nuevas fórmulas de los hoteles para reinventarse en tiempos de COVID

Los hoteles y alojamientos turísticos se reinventan ante la necesidad de buscar nuevas vías de escape para copar sus reservas.

El COVID ha trastocado muchos sectores que se han visto afectados por las estrictas medidas sanitarias que han tenido que tomarse, al cierre de fronteras, los confinamientos y toques de queda. Algunos de ellos, como el sector hotelero, han decidido replantear nuevas estrategias para poder recuperarse dentro lo de posible de esta situación de emergencia.

¿Qué opciones han encontrado los hoteles para resurgir durante la pandemia?

Aunque tradicionalmente los hoteles se han enfocado únicamente al turismo vacacional, la situación actual obliga a aprovechar y replantear los espacios. Algunas de las alternativas a tener en cuenta son:

Las estancias como zonas work-friendly

Pensadas para freelancers y el personal que teletrabaja, o los conocidos como nómadas digitales, quienes ahora tienen la oportunidad de hospedarse mientras trabajan y disfrutan de todas las comodidades de un hotel.

¿Por qué no se puede disfrutar mientras se trabaja? Es lo que viene a decir el nuevo término que ha surgido y que se denomina workcation (work + vacation). Si tienes la posibilidad de trabajar desde casa, también podrás hacerlo desde un hotel. Es lo que muchos hoteles han comenzado a plantear de cara a los meses de pandemia que estamos atravesando, en los que muchas personas de los países más fríos, por ejemplo, han decidido aterrizar en lugares más cálidos como las Islas Canarias, y continuar con su actividad laboral desde un clima privilegiado disfrutando de todas las comodidades de un hotel.

Una de las más llamativas, es la iniciativa que ha tomado uno de los mejores hoteles de Canarias, The Ritz Carlton Abama de Tenerife, dando nombre propio a este tipo de estancia y denominándola como “The Great Escape”, en la que se podrá disfrutar de unas vacaciones frente al mar con la posibilidad de teletrabajar en sus cómodas y lujosas estancias (¡además cuenta con su propia playa!).

Lo cierto es que este tipo de acciones suponen una ampliación de perspectiva, que aprovechan que el teletrabajador no siempre tiene un lugar destinado exclusivamente para el trabajo en casa, y los hoteles se presentan como la alternativa perfecta donde disfrutar de una home office que va más allá de la mesa del salón o del sofá.

Convertir los hoteles en alquileres de media y larga duración

Es una de las fórmulas que han encontrado sobre todo algunos hoteles en Reino Unido, quienes han implementado contratos de alojamiento de 3 y 6 meses mientras la crisis del COVID siga azotando el país.

Es así como muchos de ellos han utilizado este tiempo para hacer reformas, instalando pequeñas cocinas en el interior, reconvirtiendo los hoteles en apartahoteles equipados para vivir durante un largo periodo de tiempo.

Es el caso de un hotel en Edimburgo que ya oferta a través de internet sus habitaciones en modalidad de alquiler. Es uno de los ejemplos que se encuentra en la ciudad escocesa, donde por unas 599 libras al mes (unos 686€), puedes alojarte sin preocuparte de las facturas.

Vivir en un hotel con todos los gastos incluidos durante meses, no suena nada mal, ¿verdad? 

Convertir hoteles en residencias universitarias

Muchos hoteles con localización cercana a los campus, están viendo en esta opción como una de las más viables para reflotar su empresa.  Algunos de los hoteles en nuestro país que cuentan con una buena ubicación y cercanía a las universidades han optado por esta variante, empleando las instalaciones del hotel que estaban prácticamente vacías como alojamiento estudiantil. Cada vez son más los que se suman a esta iniciativa, llegando algunos incluso a ocupar todas sus habitaciones, como ha sido el exitoso caso del Hotel San Lorenzo en Galicia, el cual ha logrado llenar sus habitaciones con estudiantes que necesitan un alojamiento cercano a la universidad.

De habitación de hotel a oficina

Es el caso de algunos hoteles en España, donde muchos han decidido reconvertir las habitaciones y espacios en lugares de trabajo. Son los conocidos como Hoteles Office, que ponen a disposición del trabajador espacios de día como oficinas de uso compartido y de noche para dormir, donde además poder encontrar restaurante, zonas de ocio, servicio de habitaciones, instalaciones, etc.

Estancias diurnas y alquileres de instalaciones de SPA

En España, donde el sector turístico ha caído en más de un 80%, algunos establecimientos ofrecen estancias solo durante el día, pudiendo disfrutar de todas las comodidades e instalaciones del hotel.

Aunque no es una estrategia completamente novedosa (pues ya existía antes de la llegada de la pandemia) el número de hoteles que ofrecen reservas diurnas ha aumentado y lo hacen ofreciendo normalmente un precio inferior al de las pernoctaciones, lo que ha hecho que esta modalidad aumente significativamente.

Por otro lado, se ha habilitado el uso de áreas como el jacuzzi, la sauna, la sala de vapor, salas de relajación, etc., cuyo uso se ha limitado a personas y grupos familiares que viajan juntos. Las instalaciones son reservadas previamente según franjas horarias, y durante esos momentos, individuos y grupos familiares tienen uso exclusivo de las instalaciones.

Y es que a todo esto, se le une la posibilidad que tienen los alojamientos de ofertar sus habitaciones, no sólo en las webs tradicionales de alojamiento como puede ser Booking o sus propias páginas webs, sino en las nuevas plataformas de alojamiento que han surgido en los últimos años como Airbnb, y en el caso de Reino Unido las tradicionales SpareRoom o Gumtree.

Queda claro que el sector hotelero es reflejo de la necesidad de reinventarse en estos momentos, y de analizar todas las perspectivas que abarca nuestro sector, sea cual sea nuestra empresa o proyecto. El abanico de posibilidades puede ser amplio, y la campana puede sonar si se amplía el foco y se toma la decisión adecuada, ofreciendo modalidades interesantes que atraigan la atención de los diferentes perfiles de usuarios y los posibles clientes potenciales.

ARTICULOS RELACIONADOS

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Configurar preferencias de las cookies