¿Qué es el DNIe y para qué puede servirte?

El DNI electrónico es uno de los medios de autenticación digital más útiles y que nos permiten acceder a múltiples gestiones telemáticas.

El DNI electrónico es un documento de identificación física y digital, que además de su función tradicional, sirve como firma electrónica para trámites digitales, y que cuenta con la misma validez jurídica que una firma física.

Gracias al DNI electrónico los trámites telemáticos son seguros, rápidos, cómodos y se pueden acortar los tiempos en procesos administrativos y comerciales.

   

Cómo obtenerlo y activarlo 

El DNI se podrá obtener o renovar solicitando cita previa en tu comisaría más cercana. Se deberá abonar la tasa correspondiente ya sea en efectivo, o vía telemática, y dependiendo de si se trata de primer registro o renovación, se deberá presentar una serie de documentos.

Primera inscripción:

  • Certificación de nacimiento expedida por el Registro Civil correspondiente.
  • Fotografía reciente en color del rostro del solicitante, tamaño 32x26mm., de frente y con fondo uniforme blanco y liso.
  • Certificado o volante de empadronamiento del Ayuntamiento donde el solicitante tenga su domicilio.

Tal y como cita en la web oficial, en el caso de españoles residentes en el extranjero acreditarán el domicilio mediante certificación de la Representación Diplomática o Consular donde estén inscritos como residentes, (expedido con una antelación máxima de tres meses a la fecha de la solicitud del DNI 3.0).

Cuando se trate de un menor de 14 años o persona con incapacidad judicial, se necesitará presentar el modelo de apoderamiento.

Una vez en disposición del DNI, en ese mismo momento debe ser activado para que se utilice al 100% de su capacidad, insertándolo en los dispositivos disponibles en las mismas comisarías donde se ha expedido el DNI, y donde obtendremos un sobre con el PIN o clave necesaria para realizar cualquier trámite.

Renovación del DNI:

  • DNI anterior (en caso de pérdida o extravío, será necesario adjuntar la denuncia previa o comunicación al equipo de expedición).
  • Fotografía reciente en color del rostro del solicitante, tamaño 32x26mm., de frente y con fondo uniforme blanco y liso.
  • En caso de cambio de domicilio, respecto del que figure en el Documento anterior, es necesario el certificado o volante de empadronamiento del Ayuntamiento.

Si el alta en el Padrón Municipal se ha realizado en los dos últimos meses, es necesario también aportar el certificado o volante de empadronamiento previo al cambio.

 

¿Para qué podemos usar el DNIe?

El nuevo formato del DNIe está hecho para poder llevar a cabo gestiones online gracias a que es un medio de autenticación de la identidad. Entre sus múltiples utilidades destacan:

  • Firma electrónica de documentos
  • Expedir certificados de empadronamiento, viaje, convivencia, etc.
  • Tener acceso a informes y certificados de la Seguridad Social (informe de vida laboral, solicitud de certificado de prestaciones, etc.)
    –    Consultar los puntos del permiso de conducir y ver información sobre las multas de tráfico
    –    Autorizar a otras personas para recoger paquetes de correos
    –    Realizar gestiones de la Administración Tributaria
    –    Buscar ofertas de empleo
  • Pagar tasas mediante el pago telemático
    –    Presentar o solicitar un borrador de la declaración de la renta
    –    Pasar más rápido el control del aeropuerto


En ocasiones, será necesario disponer también de un certificado electrónico.

ARTICULOS RELACIONADOS

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Configurar preferencias de las cookies