El Gobierno convoca más de 900 plazas para trabajar en el SEPE

El SEPE contará con nuevos trabajadores con el objetivo de mejorar el servicio a los ciudadanos y su gestión interna respecto a la carga de trabajo.


El Consejo de Ministros ha hecho oficial la primera convocatoria de empleo público específica de la historia para trabajar en el SEPE, con 926 plazas de turno libre, sumando un total de 1.276 incorporaciones, donde se incluyen las 100 plazas de Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y otras 250 que ya se están integrando en plantilla.

Esta medida, que por fin ve la luz, llevaba tiempo cociéndose en el seno del Gobierno, después de que desde el año 2010 el SEPE haya perdido más de 2.000 trabajadores, lo que ha generado con el tiempo un impacto negativo en los servicios que ofrece el Servicio Público de Empleo, y que provoca irremediablemente retrasos en el pago de las prestaciones, en la resolución de ayudas y en la ejecución de programas.

El CSIF tacha la convocatoria del Gobierno de “insuficiente”

Más de 20 millones de euros irán destinados a la incorporación de nuevos trabajadores, con el objetivo de repartir la carga de trabajo que actualmente soporta esta institución y ofrecer un mejor servicio a la población.

Pero poco después de que el Gobierno hiciera pública la nueva convocatoria, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) calificaba la medida como “insuficiente”, debido al preocupante grado de saturación que presenta el SEPE por falta de personal.

De hecho el CSIF presentó una solicitud para la contratación de 3.500 trabajadores con el objetivo de paliar las carencias del servicio y «combatir el déficit estructural en el organismo», una petición que ha quedado muy lejos de las poco más de 900 plazas que finalmente convocará el Gobierno.

Esta decisión “supone destinar apenas una persona por cada oficina de atención al público, sin contar el resto de unidades que dan apoyo a éstas, por lo que no se resolverá la grave situación que afronta el SEPE”, aseveran desde el CSIF.

La falta de personal y los equipos obsoletos con los que cuenta la administración, afectan directa e indirectamente a miles de personas, y eso se traduce en que sólo en Madrid y Barcelona alrededor de 50.000 personas se quedarán sin poder percibir la prestación de desempleo durante este mes de diciembre, denuncian desde el CSIF.

A eso se le suma que a día de hoy muchas oficinas se encuentran cerradas por culpa de la pandemia, y otras cuentan con apenas 3 o 4 personas para la atención al público, un problema estructural que no parece vaya a ser solventado ni a corto ni a medio plazo.

Te puede interesar…

Díaz anuncia un lavado de cara al SEPE

ARTICULOS RELACIONADOS

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Configurar preferencias de las cookies