Just Eat acuerda con los sindicatos el primer convenio de repartidores

La firma del acuerdo ratifica la intención de ambas partes de mejorar las condiciones de los trabajadores de Just Eat.


Tras la reciente huida de Deliveroo de nuestro país, coincidiendo con la aprobación de la Ley Rider, la compañía de reparto de comida a domicilio, Just Eat, ha hecho público el acuerdo con UGT y CCOO para elaborar un convenio colectivo de repartidores.

En este texto se van a recoger las condiciones laborales de los trabajadores por cuenta ajena, y se prevé que vea luz en enero del próximo año, convirtiéndose en el primer convenio de repartidores en España y en uno de los pioneros de Europa.

Se trata del primer acuerdo realizado bajo la Ley Rider, que tiene como objetivo elaborar un convenio que optimice las condiciones de trabajo de los repartidores, focalizando especialmente sobre el uso de las plataformas digitales. Una revolución en el sector que podría sentar las bases de un futuro convenio general que se aplique a todas las empresas de reparto a domicilio.

De hecho, el propio Director General de Just Eat en España, Patrik Bergareche, ha declarado que “como líderes del sector, aspiramos a que este convenio colectivo sea el precedente de un futuro convenio sectorial”.

Lo que sindicatos y Just Eat conseguirán con este convenio, es priorizar los derechos de los trabajadores y combatir la precariedad que ha presentado este sector en nuestro país en los últimos años. De esta manera, se fijan las medidas que aseguren un salario justo, y que garanticen las condiciones de salud y seguridad de los trabajadores. Además, se introducirán medidas específicas que protejan el derecho a la desconexión digital de todos sus empleados, teniendo en cuenta las características específicas de este sector.

Just Eat ha querido aclarar en el mismo comunicado, que mucho antes de que llegara la Ley Rider a nuestro país, ya tenían planeado implantar el modelo de contratación de repartidores por cuenta ajena, y que de hecho ya aplican en 200 países diferentes.

Este avance son buenas noticias para una Yolanda Díaz que comienza a ver los frutos de su reforma laboral, pero sobre todo para una empresa que actualmente ofrece servicio en el 95% del territorio español, con más de 20.000 restaurantes asociados, y que podrá seguir generando empleo en nuestro país mejorando sustancialmente las condiciones de trabajo a sus empleados, quienes sin duda también a partir de hoy están de enhorabuena.

Te puede interesar…

Deliveroo abandona España

ARTICULOS RELACIONADOS

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Configurar preferencias de las cookies